
Si te gustan los postres delicados pero con mucho sabor, estos Bocados de Queso Crema y Frambuesa te van a conquistar. Son pequeños pastelitos con base suave, centro de mermelada brillante y un toque de azúcar impalpable que los convierte en una tentación dulce ideal para cualquier ocasión. Perfectos para la merienda, celebraciones o simplemente para darte un gusto especial.
¿Te animás a prepararlos?
Con ingredientes simples y una preparación muy accesible, estos bocaditos se destacan por su textura mantecosa y ese equilibrio justo entre el dulzor del relleno y la suavidad del queso crema. Una receta ideal tanto para principiantes como para reposteros experimentados.
Tiempo de preparación
- Preparación: 25 minutos
- Cocción: 18–20 minutos
- Enfriado: 15 minutos
- Tiempo total: 1 hora aproximadamente
Porciones
- Rinde 24 bocaditos pequeños
Ingredientes
- 1 taza de harina para todo uso
- ¼ cucharadita de sal
- ½ taza de mantequilla sin sal, ablandada
- 1 paquete (8 oz / 225 g) de queso crema, ablandado
- ¼ taza de azúcar granulada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- ½ taza de mermelada de frambuesa
- 1 huevo batido (para pincelar)
- 1 cucharada de azúcar impalpable (azúcar en polvo)
Preparación paso a paso
- Precalentar el horno:
Precalentá el horno a 175 °C. No engrases la bandeja para hornear. - Mezclar ingredientes secos:
En un bol mediano, mezclá la harina y la sal. Reservá. - Preparar la base:
En otro bol más grande, batí la mantequilla y el queso crema a velocidad media hasta obtener una mezcla suave.
Agregá el azúcar y seguí batiendo hasta que esté bien integrado y cremoso.
Incorporá la vainilla. - Incorporar la harina:
Agregá la mezcla de harina de a poco, batiendo a baja velocidad hasta formar una masa homogénea. - Formar los bocados:
Enhariná tus manos (la masa puede ser pegajosa). Formá bolitas del tamaño de una nuez.
Colocalas en la bandeja, separadas unos 5 cm entre sí.
Hacé una hendidura en el centro con el pulgar o el dorso de una cuchara. - Rellenar y pincelar:
Colocá 1 cucharadita de mermelada en el centro de cada hueco.
Pincelá ligeramente los bordes con huevo batido. - Hornear:
Horneá durante 18–20 minutos o hasta que los bordes estén dorados.
Girá la bandeja a mitad de cocción para un horneado parejo. - Enfriar y decorar:
Dejales enfriar 5 minutos en la bandeja. Luego pasalos con cuidado a una rejilla.
Una vez fríos, espolvorealos con azúcar impalpable usando un colador fino.

Variaciones
- Con otros sabores: Usa mermelada de fresa, mora o arándanos.
- Toque cítrico: Agrega ralladura de limón o naranja a la masa.
- Más crocantes: Espolvorea con almendras laminadas antes de hornear.
- Con masa de hojaldre: Para una versión más hojaldrada y aireada.
Sugerencias
- Sirvelos con té, café o limonada para un contraste perfecto.
- Si los quieres más dulces, duplica el azúcar en la masa.
- Puedes prepararlos con antelación y conservarlos refrigerados hasta 3 días.
- Si quieres una textura más suave, asegurate de que el queso crema y la mantequilla estén bien ablandados.
Dietas compatibles
- Vegetariana:
- Sin gluten:
(pero puede adaptarse)
- Sin azúcar:
(ver versión apta para diabéticos abajo)
- Keto o baja en carbohidratos:
Mejores ingredientes
- Queso crema entero: Aporta mejor textura y sabor que el bajo en grasa.
- Mermelada de frambuesa artesanal: Más natural y con mejor color.
- Vainilla pura: Intensifica el perfil de sabor general.
- Harina de calidad: Para una base más suave y aireada.

Versión apta para diabéticos
Estos bocados también pueden adaptarse para personas con diabetes o que siguen una dieta baja en azúcar. La clave está en reemplazar algunos ingredientes sin comprometer sabor ni textura:
Sustituciones recomendadas:
- Azúcar granulada: Usa eritritol, xilitol o una mezcla con monk fruit (fruta del monje) en proporción 1:1.
- Mermelada: Elege una versión sin azúcar o prepará una casera con frambuesas frescas y eritritol.
- Azúcar impalpable: Hay versiones sin azúcar elaboradas con eritritol, perfectas para espolvorear.
- Harina: Si buscás reducir los carbohidratos, probá con harina de almendra, aunque cambiará la textura (será más desmenuzable).
Consejos:
- Hace pruebas con la cantidad de edulcorante si estás usando una mezcla muy dulce.
- Reduce el tamaño de los bocados para porciones más controladas.
- Conserva refrigerados y consume en 2–3 días para asegurar frescura.
Esta versión es más amigable para dietas bajas en azúcar, pero siempre consultá con un profesional de la salud para adaptarla a tus necesidades personales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar queso crema light?
Sí, pero afectará la textura. La versión entera aporta más cremosidad.
¿Se pueden congelar?
Sí. Congelalos sin espolvorear con azúcar. Cuando los vayas a servir, déjalos descongelar y luego agrega el azúcar impalpable.
¿Puedo hacerlos con hojaldre?
Sí, pero serán más crocantes y se parecerán a mini tartaletas.
¿La masa se puede preparar con antelación?
Sí, podés refrigerarla envuelta en film hasta por 24 horas antes de formar los bocados.
Información nutricional (por bocado aprox.)
- Calorías: 105 kcal
- Grasas: 7 g
- Carbohidratos: 9 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 1.5 g
- Sodio: 65 mg
La versión reducida en azúcar puede aportar entre 70 y 80 kcal por porción, dependiendo de los ingredientes utilizados.
Estos Bocados de Queso Crema y Frambuesa son una joya pastelera en tamaño mini. Elegantes, sabrosos y muy fáciles de hacer, son el tipo de receta que vas a querer repetir. Ya sea en su versión original o adaptada, ¡preparalos y compartilos con quienes más querés!
¿Quieres que preparemos juntos otra receta de bocaditos dulces? Estoy lista para ayudarte.
0 Comentarios